Las células van envejeciendo, duplicándose, creciendo y muriendo. Su vida viene marcada por los extremos de los cromosomas, los telómeros, los cuales conforme se duplica el ADN en el momento de la mitosis, se acortan. Así, cuando ya no queda nada, la célula muere, lo que se conoce como apoptosis celular. Un método para evitar el fin de la vida sería evitar ese acortamiento, lo que se consigue con un enzima llamado telomerasa. Si se consiguiera esto, que es en cierta forma posible, ¡seríamos inmortales!
La ilusión se quiebra cuando nos damos cuenta de que si no hay nada que regule el número de divisiones de las células, éstas se dividirían una y otra vez, teniendo problemas del tipo cáncer y demás. Además, las neuronas no se reproducen, por lo que si viviera eternamente, me quedaría sin ellas, únicamente con células de glía, las cuales no son tan eficaces.
Así pues, no nos queda más remedio que vivir la vida al máximo.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Los pañales, esas cosas tan simples.
miércoles, 8 de febrero de 2012
¡Ay! ¡Tengo agujetas!
Tras una larga jornada de deporte, es muy probable que tengamos agujetas. Pero, ¿qué son las agujetas?
No está claro cuál puede ser su causa, pero algunas de las teorías más extendidas son:
-Las elevadas temperaturas que se alcanzan al hacer ejercicio (38º-48º) provocarían la muerte celular, desestructurando el músculo y produciendo malestar.
-Una posible consecuencia de esta muerte celular sería la microrotura de las fibras musculares más débiles, produciendo sensación de dolor. Ésto podría ser un mecanismo defensivo para indicarnos que el trabajo es demasiado intenso.
-Otra posible causa sería la acumulación y cristalización de ácido láctico, siendo los cristales los que pinchan el músculo y producen molestias. Sin embargo, las personas que no producen ácido láctico también sufren de agujetas, y hay que tener en cuenta que a la temperatura corporal, el ácido láctico no cristaliza.
El remedio más extendido para paliar esta dolencia es tomar un vaso de agua con azúcar. Sin embargo, éste se basa en que este preparado disolvería los cristales de ácido láctico que se clavan, por lo que la efectividad no está asegurada.
No está claro cuál puede ser su causa, pero algunas de las teorías más extendidas son:
-Las elevadas temperaturas que se alcanzan al hacer ejercicio (38º-48º) provocarían la muerte celular, desestructurando el músculo y produciendo malestar.
-Una posible consecuencia de esta muerte celular sería la microrotura de las fibras musculares más débiles, produciendo sensación de dolor. Ésto podría ser un mecanismo defensivo para indicarnos que el trabajo es demasiado intenso.
-Otra posible causa sería la acumulación y cristalización de ácido láctico, siendo los cristales los que pinchan el músculo y producen molestias. Sin embargo, las personas que no producen ácido láctico también sufren de agujetas, y hay que tener en cuenta que a la temperatura corporal, el ácido láctico no cristaliza.
El remedio más extendido para paliar esta dolencia es tomar un vaso de agua con azúcar. Sin embargo, éste se basa en que este preparado disolvería los cristales de ácido láctico que se clavan, por lo que la efectividad no está asegurada.
¿Qué pasaría si todos los volcanes entraran en erupción?
Si entraran en erupción los 1581 que aproximadamente existen en nuestro planeta, éste entraría en caos.
Si el volcán de Islandia produjo una gran nube de cenizas, imagina qué podría pasar si todos y cada uno de los volcanes comenzaran a erupcionar. En la atmósfera predominaría el CO2 y otros productos volcánicos como ceniza, aumentando el efecto invernadero en un planeta oscuro y sombrío. La temperatura en un primer momento disminuiría al proteger de los rayos del Sol la gran masa de nube volcánica, pero con el tiempo, se vería incrementada al producirse un efecto manta, pues no deja salir el calor producido por los seres vivos. Habría que pensar también en los efectos directos en la población, pues como vemos a lo largo de la historia, han provocado la desaparición de ciudades, como el Monte Vesubio, y no tan atrás, el volcán de El Hierro provocó un pequeño caos en la isla y su población.
A continuación, puedes ver el efecto de algunos volcanes, por lo que si lo multiplicas por 1581, entenderás el efecto que provocaría.
- El volcán Pinatubo Filipino, en 1991, varió el clima en el mundo. Las cantidades de cenizas y otros compuestos invadiendo las altas capas de la atmósfera, provocó la creación de una "sombrilla" que provocó un descenso limitado en el tiempo, del orden de 0,5 grados centígrados, de la temperatura media mundial.
- La erupción del Krakatoa, en 1884, también afectó de la misma manera, al clima mundial. Se estima que la bajada de la temperatura mundial bajó del orden de un grado centígrado.
- Más atrás en el tiempo, la erupción del volcán Islandés Laki, en 1783, interferió también, de forma más agudizada, en el clima del hemisferio norte.
Las consecuencias climáticas, tanto en América del Norte, Europa y Asia, fueron más séveras. Se puede afirmar que la influencia sobre las cosechas agrícolas, llevaron a la inestabilidad social existente en Francia. La consecuencia fue la Revolución francesa de 1789.
El único volcán capaz de tener un efecto inmediato y longevo sobre el clima de nuestro planeta, es el que se encuentra por debajo del parque de Yellowstone, en EEUU.
Según los expertos en la materia, una erupción es posible "mañana"...
Esto, en término geológico, lo sitúa en una escala de decenas de miles de años. Así que no hay que temer, por el momento.
Si el volcán de Islandia produjo una gran nube de cenizas, imagina qué podría pasar si todos y cada uno de los volcanes comenzaran a erupcionar. En la atmósfera predominaría el CO2 y otros productos volcánicos como ceniza, aumentando el efecto invernadero en un planeta oscuro y sombrío. La temperatura en un primer momento disminuiría al proteger de los rayos del Sol la gran masa de nube volcánica, pero con el tiempo, se vería incrementada al producirse un efecto manta, pues no deja salir el calor producido por los seres vivos. Habría que pensar también en los efectos directos en la población, pues como vemos a lo largo de la historia, han provocado la desaparición de ciudades, como el Monte Vesubio, y no tan atrás, el volcán de El Hierro provocó un pequeño caos en la isla y su población.
A continuación, puedes ver el efecto de algunos volcanes, por lo que si lo multiplicas por 1581, entenderás el efecto que provocaría.
- El volcán Pinatubo Filipino, en 1991, varió el clima en el mundo. Las cantidades de cenizas y otros compuestos invadiendo las altas capas de la atmósfera, provocó la creación de una "sombrilla" que provocó un descenso limitado en el tiempo, del orden de 0,5 grados centígrados, de la temperatura media mundial.
- La erupción del Krakatoa, en 1884, también afectó de la misma manera, al clima mundial. Se estima que la bajada de la temperatura mundial bajó del orden de un grado centígrado.
- Más atrás en el tiempo, la erupción del volcán Islandés Laki, en 1783, interferió también, de forma más agudizada, en el clima del hemisferio norte.
Las consecuencias climáticas, tanto en América del Norte, Europa y Asia, fueron más séveras. Se puede afirmar que la influencia sobre las cosechas agrícolas, llevaron a la inestabilidad social existente en Francia. La consecuencia fue la Revolución francesa de 1789.
El único volcán capaz de tener un efecto inmediato y longevo sobre el clima de nuestro planeta, es el que se encuentra por debajo del parque de Yellowstone, en EEUU.
Según los expertos en la materia, una erupción es posible "mañana"...
Esto, en término geológico, lo sitúa en una escala de decenas de miles de años. Así que no hay que temer, por el momento.
El pepino, la verdura de la belleza.
Todos habremos visto alguna vez que el tratamiento clásico de belleza facial es colocarse unas rodajas de pepino sobre los ojos. Pero... ¿por qué?
Comencemos averiguando en lo que actúa. Con la edad, en el párpado inferior se van acumulando líquidos por una presencia de grasa localizada o por un origen genético. Esas acumulaciones se conocen como bolsas de ojos.
Comencemos averiguando en lo que actúa. Con la edad, en el párpado inferior se van acumulando líquidos por una presencia de grasa localizada o por un origen genético. Esas acumulaciones se conocen como bolsas de ojos.
El pepino presenta diversos componentes, entre los cuales podemos destacar el Retinol (Vitamina A), Ácido ascórbico (Vitamina C), Riboflavina (Vitamina B2) y Ácido fólico (Vitamina B3), pero el que nos importa ahora es el Ácido cafeico en este vegetal, que ayuda a prevenir la retención de agua y cuando se aplica tópicamente, ayuda a reducir los ojos hinchados e inflamados. Así pues, no sólo sirve para reducir las bolsas de ojos, sino que es utilizado también para la conjuntivitis, orzuelos y ojeras, pues otros componentes como aceites esenciales le aportan cualidades emolientes, calmantes y refrescantes.
miércoles, 1 de febrero de 2012
El pelo.
El pH de un cabello sano se encuentra entre 4 y 5. Los champús corrientes son alcalinos, y a pH 8 las uniones por puentes de disulfuro que hay en el pelo se rompen, con lo que el pelo se riza, aparecen las puntas abiertas y el pelo se vuelve quebradizo.
Por ello antiguamente se recomendaba aclarar el pelo con vinagre o zumo de limón para neutralizar la alcalinidad del champú. Hoy en día, los champús contienen ácido láctico o ácido cítrico para equilibrar el pH.
Por ello antiguamente se recomendaba aclarar el pelo con vinagre o zumo de limón para neutralizar la alcalinidad del champú. Hoy en día, los champús contienen ácido láctico o ácido cítrico para equilibrar el pH.
Chucherías.
El veneno.
El veneno de las avispas presenta carácter básico, por lo que para tratar su picadura conviene aplicarse una sustancia ácida como barro (ácido silícico), vinagre o limón.
Pero, ¿y cuando nos pica una abeja? El veneno de las abejas es ácido y ante una picadura deberemos tratarnos con una sustancia básica, como el bicarbonato sódico.
Pero, ¿y cuando nos pica una abeja? El veneno de las abejas es ácido y ante una picadura deberemos tratarnos con una sustancia básica, como el bicarbonato sódico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)